www
Portada:: Iglesia América:: Una multitud en la procesión de la Santísima Cruz de los Milagros


CAMINEO.INFO.-




Una multitud en la procesión de la Santísima Cruz de los Milagros

Wed, 04 May 2011 23:59:00
 

CAMINEO.INFO.- Corrientes/ARGENTINA.-  La tradicional celebración de la Santísima Cruz de los Milagros convocó a una multitud, estimada en unos 12.000 fieles por la policía, que participó de la procesión con las imágenes peregrinas por el centro de la capital correntina, y finalizó con una misa presidida por el arzobispo de Corrientes, monseñor Andrés Stanovnik, en la catedral Nuestra Señora del Rosario.

Decenas de imágenes de santos patronos de las comunidades de la ciudad y zonas aledañas acompañaron la procesión que estuvo encabezada por los Sagrados Maderos, la tradicional cruz de flores de los españoles y la imagen peregrina de Nuestra Señora de Itatí.

La festividad se enmarcó esta vez en el Año de la Vida, los 50 años de la arquidiócesis de Corrientes y también por la beatificación de Juan Pablo II.

A las 15.30 salieron las primeras imágenes de la catedral, donde desde setiembre se conserva la Cruz de los Milagros por las tareas de refacción que se llevan en su santuario.

Cuando ya llevaban varias cuadras recorridas, salió la Cruz, para sumarse a la extensa procesión. El recorrido, que incluyó diversas calles céntricas de la capital correntina, se extendió por alrededor de una hora.

Los vecinos de la zona, como ya es habitual en este día, adornaron sus casas con banderas argentinas y papales, algunas sacaron a la vereda sus imágenes familiares, para recordar el milagro ocurrido hace más de 420 años en la ribera del Paraná, en el lugar llamado hoy Punta Arazaty.

El leño histórico de la Santísima Cruz de los Milagros estuvo custodiado por el cuerpo de Cazadores Correntinos.

El vicegobernador correntino Pedro Braillard Poccard, el intendente capitalino Camau Espíndola, y otros funcionarios provinciales y nacionales, participaron de la procesión.

En la homilía, monseñor Stanovnik destacó la importancia de la cruz para los cristianos, al recordar que ésta es “el símbolo que mejor recoge y expresa las realidades más profundas de la vida humana. Entre las principales están la vida y la muerte”.

El prelado exhortó a los correntinos a reforzar la vida familiar a través de la plenitud de la fe, puso al beato Juan Pablo II como ejemplo de vida y también habló de la pobreza, el aborto y la familia.

También advirtió sobre las “encrucijadas” que atraviesa la sociedad y sobre un “pensamiento engañoso” que, explicó, “parte del principio de que la sociedad puede construirse a sí misma sin recurrir a la memoria, a la herencia cultural y a los valores que la sustentan”. Y subrayó citando al Martín Fierro: “Aquello que el gaucho debe tener es casa, escuela, iglesia y derechos”.

“Así, para la militancia que sostiene ese pensamiento, Dios es una realidad molesta y habrá que deshacerse de él o, en el mejor de los casos, relegarlo a cosa privada. Para la vida pública se lo percibe como un intruso inoportuno que pone límites al hombre y a su deseo al ilimitado de libertad y de felicidad. De allí que la religión, junto con sus representantes e instituciones, resulten una presencia incómoda; el matrimonio y la familia se vivan como realidades irritantes, porque su existencia y su misión ponen límites a cualquier pensamiento absolutista que pretenda despojar a los padres de los derechos que tienen de educar a sus hijos”, dijo.

El arzobispo insistió en que “hay que estar muy atento a la trampa que enseña que ya no hay ningún límite, salvo el de ‘cuidarse’, una especie de filosofía del placer total, que a la larga o a la corta termina derrumbándose trágicamente en su propio abismo. El derecho que tienen los padres de educar a sus hijos se extiende subsidiariamente a la escuela, que se convierte en otro objetivo para sofocar y, finalmente, suprimir la educación religiosa en todas las escuelas”.

Monseñor Stanovnik sostuvo que “contemplando el misterio de la cruz aprendemos que no se resuelven las encrucijadas de la vida mirando para otro lado. La pobreza sigue siendo un tema ‘crucial’, o se la asume, es decir, se la mira de frente y se la carga sobre los hombros, se la soporta con todo el dolor que lleva consigo y se la resuelve desde dentro, acompañando a los pobres, participando junto a ellos y con ellos de los procesos de humanización y promoción, para salir de esa encrucijada más hermanos, más solidarios y más pueblo, con la experiencia de haber dado pasos efectivos hacia una justicia más equitativa y una fraternidad menos declamada y más verdadera”.

“Creemos firmemente que el misterio del amor de Dios llevado hasta el extremo en la cruz, es una luz potente que nos enseña cómo debemos vivir el amor en el matrimonio y en la familia; cómo avanzar en la capacidad de diálogo y una amistad que incluya a todos; contemplando la cruz, aprendemos hasta dónde llega la exigencia de ser honestos y transparentes en la función pública; en el trabajo y en el servicio de la comunidad. La esperanza que nos infunde la cruz de Jesús, hace que sigamos soñando con un Bicentenario de la reconciliación y de la unidad de los argentinos”, concluyó.+







Nombre:
Email:
Titulo:
Comentario:




SI QUIERES COLABORAR CON CAMINEO.INFO PULSA DONAR

Preview Chanel Preview Chanel
Camineo.info 2004-2015

PHPCow news publishing script, content management system Review www.camineo.info on alexa.com