Portada
Vaticano
Realidades Eclesiales
Iglesia en España
Iglesia en América
Iglesia resto del mundo
Cultura
Sociedad

·Homilia Dominical
·Hablan los Obispos
·Fe y Razón
·Reflexion en libertad
·Colaboraciones



 
 

 

 

 

 
Nov 2025
MoTuWeThFrSaSu
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

   


www
Portada:: Iglesia América:: 30 años de la primera visita del beato Juan Pablo II a la Argentina





30 años de la primera visita del beato Juan Pablo II a la Argentina

Sun, 10 Jun 2012 06:02:00
 

El próximo lunes 11 de junio, se cumplen 30 años de la primera visita del beato Juan Pablo II a la Argentina.

El Santo Padre visitó a la Argentina en 1982 en un momento en que el país se hallaba embarcado en un conflicto bélico con Inglaterra por las Islas Malvinas. Con paternal delicadeza, decidió efectuar, fuera de todo programa y sin preparación alguna, una visita fugaz a la Argentina.

Escribió una carta a los argentinos fechada el 25 de mayo, que comenzaba diciendo: “A los queridos hijos e hijas de la Nación Argentina: Os escribo por mi propia mano porque siento que debo repetir el gesto paternal del apóstol Pablo hacia sus hijos, abrazándolos en la fe”. El Sumo Pontífice expresó que su viaje a la Argentina era eminentemente pastoral. “Mi viaje a la capital argentina –dijo– es un viaje de amor, de esperanza y de buena voluntad, de un Padre que va al encuentro de los hijos que sufren”.

El 11 de junio de 1982, a las 8.50 aterrizó en el aeropuerto internacional de Ezeiza y el arzobispo de Buenos Aires, cardenal Juan Carlos Aramburu y el nuncio apostólico, monseñor Ubaldo Calabresi, subieron a la aeronave a dar la bienvenida al Papa. Luego de besar el suelo argentino, el Santo Padre fue recibido por el Presidente de la Nación, general Leopoldo Fortunato Galtieri y por autoridades civiles y militares. Durante los 40 kilómetros de su viaje hacia la catedral de Buenos Aires, miles de personas saludaron con desbordante entusiasmo al Santo Padre.

En la catedral metropolitana lo esperaban sacerdotes, seminaristas, religiosos, religiosas y miembros de movimientos eclesiales, junto con los obispos argentinos y presidentes de las conferencias episcopales de Latinoamérica. Luego de orar ante el Santísimo Sacramento, pronunció una alocución e impartió la bendición a los presentes.

En la Casa Rosada, fue recibido por el Presidente y tuvo un encuentro con los miembros de la Junta Militar. Luego pasó a la capilla de la Casa de Gobierno donde oró unos momentos. Antes de retirarse el Santo Padre se asomó al balcón para saludar a la muchedumbre que colmaba la Plaza de Mayo.

Poco después de las 14 el Santo Padre inició su viaje a Luján, a 70 kilómetros de Buenos Aires. En la basílica Nacional, ante la imagen de la patrona de la Argentina, Juan Pablo II oró por la paz, luego le ofreció a la histórica imagen la “Rosa de Oro” que le había traído desde Roma. Concelebró la Misa con los cardenales, obispos y sacerdotes presentes, ante una multitud calculada en una cifra cercana a las 700.000 personas.

Juan Pablo II pronunció una homilía en la que exhortó a imitar a Cristo, pidió por los muertos en la guerra con Gran Bretaña y por la rápida terminación del conflicto.

El sábado 12, Juan Pablo II comenzó la jornada trasladándose a la Curia Metropolitana donde tuvo un encuentro con los cardenales y obispos argentinos, los presidentes de las conferencias episcopales de Latinoamérica y los miembros directivos del CELAM. Luego de orar en la capilla de la Curia, comenzó su reunión con los obispos, a los que les dirigió un mensaje a puertas cerradas.

Tras saludar a la multitud desde los balcones de la Curia arzobispal se dirigió en “papamóvil” hasta Palermo, donde junto al Monumento de los Españoles se había levantado un gigantesco altar cubierto en el que se concelebró la Santa Misa ante una inmensa multitud, en su mayoría jóvenes.

Durante su homilía se refirió a la celebración del Corpus Christi, habló a los jóvenes argentinos, pidió por la paz y recordó a los muertos y heridos en la guerra de las Malvinas.

Finalizada la misa, nuevamente entusiastas multitudes aplaudieron y vitorearon el paso del Papa por las calles de Buenos y por las autopistas que lo condujeron al aeropuerto Internacional de Ezeiza. Después de una conversación a solas con el Presidente Galtieri, de unos 20 minutos, el Pontífice pronunció el discurso de despedida que concluyó con un “¡Hasta la vista!”. +







Nombre:
Email:
Titulo:
Comentario:




SI QUIERES COLABORAR CON CAMINEO.INFO PULSA DONAR

Preview Chanel Preview Chanel
Camineo.info 2004-2015

PHPCow news publishing script, content management system Review www.camineo.info on alexa.com