Portada
Vaticano
Realidades Eclesiales
Iglesia en España
Iglesia en América
Iglesia resto del mundo
Cultura
Sociedad

·Homilia Dominical
·Hablan los Obispos
·Fe y Razón
·Reflexion en libertad
·Colaboraciones



 
 

 

 

 

 
Aug 2025
MoTuWeThFrSaSu
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

   


www
Portada:: Iglesia América:: Reflexiones sobre el Congreso Catequístico Nacional





Reflexiones sobre el Congreso Catequístico Nacional

Thu, 14 Jun 2012 03:02:00
 

Morón/ARGENTINA.- Luego de la finalización del III Congreso Nacional de Catequesis (CCN), que se desarrolló en Morón, a fines de mayo, el rector del Instituto Superior de Catequesis Argentino (ISCA), presbítero José Luis Quijano dio a conocer un comunicado en el que reflexiona sobre las conclusiones del congreso.

“El trabajo de las dieciocho comisiones; las exposiciones de monseñor Celso Morga Iruzubieta, delegado Papal para el Congreso; las homilías de las tres misas celebradas durante el III CCN y el aporte del Seminario Nacional de Catequesis (SENAC) son fuentes diversas en las cuales se puede abrevar para encontrar claves y caminos para nuevos avances en el campo catequístico”, señaló.

El padre Quijano agradeció y se alegró “ante la expresión de unidad eclesial que reinó a lo largo de los cuatro días” del congreso y resaltó que las distintas actividades se desarrollaron “en un ambiente de alegría y entusiasmo. Estos denominadores comunes hicieron de marco para la reflexión, la convivencia y la oración”.

“Podríamos decir que el Congreso habló no sólo por las palabras que dijo, sino también por la vida que albergó”, aseguró el rector del ISCA y añadió que este encuentro “favoreció el dinamismo de la vida en la comunidad catequística de la Argentina”.

“La catequesis –afirmó- es un lenguaje de la Iglesia y, a su vez, tiene sus lenguajes. Los catequistas conocemos bien esa especie de aventura que consiste en encontrar el lenguaje apropiado para unos interlocutores, para una situación, para el mensaje que se desea transmitir. Con gestos y palabras. Así comunicamos, según la pedagogía de la Revelación”.

“El Congreso se desafió a sí mismo en la aventura de encontrar lenguajes capaces de ser comprendidos por muchos catequistas, lenguajes favorecedores de la vida, que rompen los silencios y que contribuyen a la convivencia. Lenguajes que no necesitan palabras. Vendrá luego el tiempo de desentrañar otros lenguajes que solicitan ser explicitados para convertirse en derroche de la verdad descubierta y aprendida”, dijo el presbítero José Luis Quijano.

Como conclusión, el rector del ISCA destacó que “muchos y diversos lenguajes tiene la catequesis porque ella, además de ser un quehacer de la fe, es también un quehacer profundamente humano”. +







Nombre:
Email:
Titulo:
Comentario:




SI QUIERES COLABORAR CON CAMINEO.INFO PULSA DONAR

Preview Chanel Preview Chanel
Camineo.info 2004-2015

PHPCow news publishing script, content management system Review www.camineo.info on alexa.com