Buenos Aires/ARGENTINA.- Hoy miércoles 25 de julio a las 18.30, se realizará, en la sede del Instituto Nacional Sanmartiniano ubicado en la Plaza Grand Bourg, un acto académico de homenaje al padre Cayetano Bruno con motivo de celebrarse ayer, 23 de julio, el centenario de su nacimiento.
La figura del sacerdote salesiano será recordada por un panel integrado por los académicos coronel doctor José Picciuolo y el ingeniero Carlos Guzmán quienes se referirán a "El Padre Cayetano Bruno, historiador sanmartiniano".
Estarán presentes y se sumarán al homenaje el presidente del Instituto Nacional Sanmartiniano, general Alejandro Soria y el presidente de la Junta de Historia Eclesiástica Argentina, presbítero Ernesto Salvia
El Padre Cayetano Bruno SDB
El 13 de julio de 2003, diez días antes de cumplir 91 años moría en la comunidad salesiana "Artémides Zatti", de San Isidro (provincia de Buenos Aires), el padre Cayetano Bruno, sacerdote salesiano, doctor en Derecho Canónico, paciente y eficaz investigador, autor de la monumental "Historia de la Iglesia en la Argentina", en 12 tomos, y de otros 90 volúmenes publicados sobre temas jurídico-históricos vinculados con la evangelización americana.
Había nacido el 23 de julio de 1912: en Córdoba. Hijo de los inmigrantes italianos. En 1924 ingresó al aspirantado salesiano de Vignaud (Córdoba). El 29 de noviembre de 1936, es ordenado sacerdote en la iglesia de María Auxiliadora, de Córdoba.
Estudió y se doctoró en Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Lateranense, de Roma. Y durante más de diez años fue catequista y profesor de Derecho y de Liturgia en el Instituto Teológico Internacional Villada.
Profesor de Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Salesiana de Turín, y decano de la misma Universidad, ya trasladada a Roma.
Frecuentó muchos e importantes archivos de varios países de América y de Europa, particularmente el Archivo Central Salesiano de Roma, el Archivo Secreto Vaticano, el Archivo de Indias y el Archivo Histórico Nacional de Madrid y de la Argentina.
Su trabajo de investigador y la categoría de sus obras le merecieron ser incorporado como Miembro de Número de 6 Academias de la Argentina y como Miembro Correspondiente a 10 Academias e Instituciones Históricas extranjeras.
Se le otorgó, en 1978, el premio "Consagración Nacional", por la trascendencia de sus obras.
Publicó más de 90 obras. Y dejó 9 obras inéditas. Fue colaborador de la revista DIDASCALIA por más de 50 años, desde el año de su fundación en 1946.
En 1975, el entonces provincial de los jesuitas Jorge Mario Bergoglio, hoy arzobispo de Buenos Aires y cardenal Primado de la Argentina, decía: "A don Cayetano Bruno -al decir del padre Furlong, un Don Bosco redivivo- le estuvo deparada la dicha de descubrir el corazón religioso de un pueblo. Su tenacidad de investigador y su unción de hombre religioso hicieron posible que los papeles dormidos en los archivos se convirtieran en la expresión de la constante religiosidad de nuestro pueblo”.+