CAMINEO.INFO.- Personas de todo el mundo se congregarán en Roma en los próximos días (del 24 de junio al 2 de julio) para conmemorar el Cincuentenario del Instituto Id de Cristo Redentor, Misioneras y Misioneros Identes, fundado por Fernando Rielo Pardal el 29 de junio de 1959 en Tenerife. El programa de esta solemne celebración, “Identes 2009”, tiene como punto central el encuentro con el Santo Padre Benedicto XVI en la Audiencia General del día 1 de julio.
El acontecimiento incluye la participación en el Año Paulino, con una celebración eucarística en la Basílica de San Pablo Extramuros, presidida por el Card. Franc Rodé, Prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada, el 25 de junio. También está previsto realizar el encuentro espiritual Motus Christi y un gran evento festivo en el Palacio de los Deportes (EUR), el día 29 de junio, dedicado al pasado, presente y futuro de la Institución de las Misioneras y los Misioneros Identes, con un Ateneo en el que se compartirán expresiones artísticas de los distintos países. Esta peregrinación, abierta a todas las personas interesadas, es una magnífica ocasión para visitar los lugares más representativos del cristianismo.
Los jóvenes podrán participar en el Parlamento Universal de la Juventud (también en Roma, del 26 al 30 de junio), foro mundial en el que debatirán sobre el tema “Hacia una Carta Magna de Valores para una nueva civilización”.
La conmemoración culminará en Madrid, con la Solemne Eucaristía de Acción de Gracias presidida por el Cardenal-Arzobispo, Antonio Ma Rouco Varela, en la Catedral Santa María la Real de la Almudena, el sábado 4 de julio a las 19,00 horas. Nos acompañará el Coro Cantigal dirigido por Ignacio Yepes.
El carisma idente se concreta en el seguimiento e identificación con Cristo, viviendo y testificando, bajo la acción del Espíritu Santo, una conciencia filial que tiene al Padre como modelo de santidad. Ámbitos específicos del carisma son el promover y fortalecer la fe católica, especialmente en la juventud alejada de Cristo y el diálogo apologético con los intelectuales allí donde la Iglesia o la sociedad más lo necesiten.
Fernando Rielo (Madrid 1923 - Nueva York 2004), tras fundar la Institución religiosa creó otras culturales y humanitarias, siempre con el deseo de buscar todas las vías posibles para llevar el Evangelio a todas las gentes. Sus restos mortales reposan desde el pasado día 29 de mayo en la Cripta de la Catedral de La Almudena. Acaba de publicarse la primera biografía de Fernando Rielo, escrita por Isabel Orellana Vilches, M.Id y editada por Desclée de Brouwer.