Portada
Vaticano
Realidades Eclesiales
Iglesia en España
Iglesia en América
Iglesia resto del mundo
Cultura
Sociedad

·Homilia Dominical
·Hablan los Obispos
·Fe y Razón
·Reflexion en libertad
·Colaboraciones



 
 

 

 

 

 
Aug 2025
MoTuWeThFrSaSu
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

   


www
Portada:: Realidades eclesiales:: Fiesta de la Divina Misericordia





Fiesta de la Divina Misericordia

Fri, 05 Apr 2013 21:03:00
 
MCS DIOCESIS DE ALBACETE

Albacete/ESPAÑA.- El pasado 24 de febrero se constituyó en Albacete el Movimiento Apostólico de la Divina Misericordia, con la aprobación por decreto del Sr. Obispo Don Ciriaco Benavente como Asociación Pública de Fieles. Su presidente es el abogado alcañacereño Luis Delgado y el Sacerdote Consiliario Francisco Sevilla, promotor de esta iniciativa.

La devoción a la Divina Misericordia fue impulsada por Santa Faustina Kowalska, quien escribió en un diario las revelaciones que tuvo entre 1931 y 1933, y pintó la imagen. El mensaje de dichas conversaciones místicas es un recordatorio de algo que está en los Evangelios: que Dios es misericordioso, que Él perdona y que nosotros también debemos ser misericordiosos y perdonar; pero es tras dichas revelaciones que adquiere un enfoque más poderoso: el amor de Dios no tiene límites, cuánto más grande es el pecador tanto más grande es el derecho que tiene a su misericordia, pero hace falta la confianza del pecador en Jesús para acceder a esta misericordia infinita.

Esta devoción comenzó a difundirse por los soldados polacos durante la II Guerra Mundial pero fue tras la canonización de Santa Faustina en 2000 por Juan Pablo II que tomó un gran impulso. Numerosos fieles acometieron la fundación de asociaciones y grupos de oración por todo el mundo y desde entonces este movimiento no ha perdido vigor sino que está en pleno apogeo. En Albacete los devotos de la Divina Misericordia son actualmente unos 400 fieles destacando por sus cuantía y antigüedad los grupos de Villarrobledo, Hellín, Almansa y La Roda.

Prácticas devocionales
Además de una entrega confiada a Dios como Misericordia a través de la oración, esta devoción consta de cuatro tres prácticas: el rezo de la Coronilla de la Divina Misericordia (un decenario para el que sirve utilizar un rosario común), una breve oración o memento a las tres de la tarde sobe la Pasión, una Novena en Viernes Santo y la celebración de la Fiesta de la Divina Misericordia el primer domingo después de Pascua.

Fiesta de la Divina Misericordia
Este año la Fiesta de la Divina Misericordia será el próximo domingo 7 de abril, a las 7:30 de la tarde y constará del rezo de Coronilla y una Santa Misa, presidida por Don Ciriaco Benavente, en la Santa Iglesia Catedral con la participación del Coro Diocesano. Los fieles interesados en conocer esta devoción tienen ese día una oportunidad para ello.







Nombre:
Email:
Titulo:
Comentario:





18-04-2013, desconocemos la fiesta y el camino

escribo desde una parroquia de Valencia en la población de Paterna donde se desconoce la fiesta de la Divina Misericordia, muy poca gente sabe lo que es o de que se trata y mucho menos del camino neocatecumenal que es totalmente desconocido en este barrio obrero de Paterna y Santa Rita, no se sabe nada de nada y apenas y hay gente que viene a misa, la verdad es que es muy triste ver que solo vienen a misa los mayores de 60 años los demás solo pisaban la iglesia para la primera comunion pero como ahora ya no hay ni regalos ni los niños quieren hacerla, para que? esta situación es muy triste ya que se desconoce la fe, si pudiésemos formar una comunidad neocatecumenal o tener la Coronilla de la Divina Misericordia sería muy bueno para la fe de la gente joven ya que la gente mayor se defiende algo.
Un abrazo y gracias por leer esto

fernando señas cuesta

fesena@yahoo.com


SI QUIERES COLABORAR CON CAMINEO.INFO PULSA DONAR

Preview Chanel Preview Chanel
Camineo.info 2004-2015

PHPCow news publishing script, content management system Review www.camineo.info on alexa.com