Portada
Vaticano
Realidades Eclesiales
Iglesia en España
Iglesia en América
Iglesia resto del mundo
Cultura
Sociedad

·Homilia Dominical
·Hablan los Obispos
·Fe y Razón
·Reflexion en libertad
·Colaboraciones



 
 

 

 

 

 
May 2025
MoTuWeThFrSaSu
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

   


www
Portada:: Realidades eclesiales:: Camino Neocatecumenal:: Uno de cada ocho futuros curas de Burgos se forma en el seminario de los "kikos".

5 / 5 (9 Votos)

CAMINEO.INFO.- Juan Antonio es un cordobés de 23 años que lleva desde octubre en el seminario Redemptoris Mater. Estudia en la Facultad de Teología y da catequesis. Jesús Javier Matías




Uno de cada ocho futuros curas de Burgos se forma en el seminario de los "kikos".

Sat, 20 Mar 2010 22:01:00
 
Angélica Gonzalez / DIARIO DE BURGOS

CAMINEO.INFO.- Burgos/ESPAÑA.- Uno de cada ocho futuros curas que se está formando en Burgos lo hace en el seminario Redemptoris Mater, del Movimiento Neocatecumenal, más conocido como los ‘kikos’ en referencia a su fundador Kiko Argüello. En total hay 46 seminaristas en la ciudad, 40 en el diocesano de San José y 6 llegados el pasado mes de octubre a este nuevo ámbito que aún no tiene un espacio físico definido pero sí un rector, Juan Pedro Araúzo, coadjutor de la parroquia Real y Antigua de Gamonal.

El interés personal del arzobispo, Francisco Gil Hellín, está haciendo posible este fuerte desembarco en Burgos del Camino Neocatecumenal que solo en la Real y Antigua tiene cuatro ‘comunidades’, es decir, grupos de unas treinta personas que se encuentran en diferentes puntos del ‘itinerario de iniciación cristiana’. «Fueron Kiko Argüelles y Don Francisco quienes acordaron que yo fuera el rector», explica Araúzo.

A su cargo están seis jóvenes de entre 20 y 23 años, tres de los cuales son españoles y los otros proceden de Colombia, Nicaragua y El Salvador. Cada uno vive alojado en casa de una familia neocatecumenal pero son sostenidos económicamente por el rector -que habita en una vivienda cedida por la diócesis-, quien no precisa muy bien de dónde sale el dinero y, demostrando un peculiar sentido del humor, se refiere al «maná» que reciben de muchas personas «muchas de ellas, paganas».

Para explicar qué son los seminarios Redemptoris Mater, Araúzo remite a un tríptico en el que se indica que «son uno de los frutos más importantes de la renovación conciliar, una realidad completamente nueva deseada por el Concilio Vaticano II (...) Se puede decir también que se trata de la puesta en práctica de una forma de ministerio: el misionero diocesano».

El folleto precisa, además, que no son seminarios del Camino Neocatecumenal sino que «de acuerdo con su estatuto y su regla de vida son verdaderos seminarios que dependen del obispo». Una de sus características es que son internacionales «mostrando así, de modo concreto, la nueva realidad anunciada por el cristianismo, en el cual ya no hay ni judío ni griego; ni esclavo ni libre; ni hombre ni mujer, ya que todos vosotros sois uno en Cristo Jesús».

Su principal marca que, además, le diferencia del seminario de toda la vida es que sus miembros son «misioneros» desde el momento en el que se incorporan: «Estamos vinculados a la misión de una forma más agresiva», indica Araúzo quien asegura que se han sentido bien recibidos en la ciudad y que de su mano se está gestando en Burgos «algo nuevo y diferente que va a ayudar a implantar el espíritu misionero en todo el mundo».

El rector del seminario de San José, Fernando Arce, no considera a los ‘kikos’ una competencia y resta importancia a que porcentualmente sean muchos más alumnos que los suyos: «Su peculiaridad es que los chicos neocatecumenales que quieren ser sacerdotes se juntan y luego se distribuyen según la necesidad de los seminarios, es decir, no van al que quieren sino donde les mandan y aquí dijeron que tenían que venir seis. Juegan con la ventaja de que son más internacionales pero todos somos diocesanos».

Arce dice que no hay ningún problema entre ambos y sí colaboración: «Para nosotros, todo lo que sea que los jóvenes que lo deseen puedan ser sacerdotes es positivo y es un bien para la Iglesia, para nosotros es una riqueza compartir con ellos los estudios y la convivencia, estamos caminando juntos hacia el sacerdocio».

«Vivir la vocación»

El rector está ya inmerso en la celebración del Día del Seminario, mañana viernes, día de San José. Anoche la Adoración Nocturna se acercó a rezar con ellos; hoy jueves hay una vigilia para jóvenes y el 19, una Eucaristía y un encuentro con el cura de San Cosme, Nicolás Dulanto, que hablará a los chavales de su experiencia.

En esta jornada Fernando Arce quiere pedir a los cristianos, «sobre todo a aquellos que tienen una responsabilidad como catequistas o profesores de religión y sacerdotes que ayuden a vivir a todas las personas su vocación, que cada uno descubra la suya que no está solo relacionada con el sacerdocio sino con el plan que Dios tiene para cada uno».







Nombre:
Email:
Titulo:
Comentario:




SI QUIERES COLABORAR CON CAMINEO.INFO PULSA DONAR

Preview Chanel Preview Chanel
Camineo.info 2004-2015

PHPCow news publishing script, content management system Review www.camineo.info on alexa.com