Portada
Vaticano
Realidades Eclesiales
Iglesia en España
Iglesia en América
Iglesia resto del mundo
Cultura
Sociedad

·Homilia Dominical
·Hablan los Obispos
·Fe y Razón
·Reflexion en libertad
·Colaboraciones



 
 

 

 

 

 
May 2025
MoTuWeThFrSaSu
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

   


www
Portada:: Realidades eclesiales:: Opus Dei:: Chile visto -y vivido- por dos generaciones Hoy: Los Lavín

5 / 5 (4 Votos)

CAMINEO.INFO.- Siete hijos tiene el matrimonio Lavín León, mismo número que los padres del político.




Chile visto -y vivido- por dos generaciones Hoy: Los Lavín

Fri, 03 Jul 2009 22:11:00
 
Lilian Olivares

CAMINEO.INFO / LA SEGUNDA ONLINE.- La primera imagen que tiene Joaquín Lavín Infante de cuando era niño es cabalgando en su caballo blanco "Palomo".

Lo hacía en el campo que administraba su padre en Portezuelo (a 30 kms. de Chillán), que compró el abuelo, Galo, al ganarse la Lotería con el número 11.385. Mismo campo donde vivieron al vaivén del precio del vino corriente, cuya tierra fue expropiada al final del gobierno de Allende. La familia quedó con una pequeña reserva. Los hijos han ido comprando 10 hectáreas cada uno, y Joaquín el político ya construyó ahí su casa al igual que su hermana Carmen. Con eso han aliviado a los abuelos, que cada verano reciben a sus 27 nietos.

Su familia siempre fue sencilla, pero nunca corriente.

Su madre, Carmen Infante Vial, le enseñó a leer con el silabario Matte y él recién entró al colegio a los 7 años.

Y su padre, Joaquín Lavín Pradenas, se enfermó de cáncer al páncreas en plena campaña presidencial del hijo, el 2005. Le pronosticaron tres meses de vida. Se hizo 3 quimioterapias y finalmente decidió volver al campo y entregarse a Dios. Se encomendó a monseñor Alvaro del Portillo, sucesor de Escrivá de Balaguer en el Opus Dei. Han pasado cuatro años y don Joaquín, el padre del político, lleva una vida tranquila. Convencido de que fue un milagro, su caso se ha sumado al expediente para los que promueven a Alvaro del Portillo como futuro santo.

Siete hijos tuvo el padre. Siete, también, el hijo. Y el hijo del hijo, Joaquín Lavín León (30 años) se casó el viernes 3 de abril en la Iglesia Los Sacramentinos con la ex bailarina de Mekano Cathy Barriga. La fiesta tuvo más de 300 asistentes en el restaurante Casa Bosque, en el Cajón del Maipo, centenares de curiosos y despachos en directo de televisión que marcaron 23 puntos de raiting.

Bien distinto al matrimonio del político, que se casó con María Estela León en diciembre de 1976 en la Iglesia de la Transfiguración, en Apoquindo, con un cóctel en el salón parroquial al que asistieron 50 personas.

La primera imagen propia que tiene Joaquín Jr. es jugando futbol en el patio de su casa, en el pasaje Los Dibujantes, en Vitacura. Y, al igual que su padre, esas primeras escenas de su vida están también en el campo, en Portezuelo, jugando con sus primos Juan Cristóbal y Nicolás.

Ambos, Lavín Infante y Lavín León, estudiaron en el extranjero: El político en Chicago; el hijo en Barcelona. Pero mientras uno partió recién casado con María Estela, gracias a una beca de ODEPLAN, a realizar un master en Economía la Universidad de Chicago, el otro se fue soltero, después de una profunda crisis de identidad, en busca de sí mismo. En Chile le habían dicho de todo. Incluso, una señora le espetó en una bomba bencinera que por culpa suya su padre no ganaría la segunda vuelta presidencial de 2000 (en diciembre de 1999 había obtenido el 47,51% de los votos frente al 47,96% de Ricardo Lagos). Es que el Joaco hijo chocó contra un poste de alumbrado público al día siguiente del Año Nuevo, a las 9 de la mañana, la alcoholemia arrojó positivo, la noticia se esparció por el país y justo vinieron las elecciones y ganó Ricardo Lagos.

Su padre sabía que la política es con cuero duro, pero el hijo no. Es que no era lo mismo ser Joaquín Lavín en el Chile de la década de los 70, como su padre, que llamarse así en los '90 y al comenzar el nuevo milenio.

Joaquín Jr.: ?Mi papá es hoy de los políticos más socialistas que existen?

Fue otro Joaquín quien más influyó en la vocación de servicio público del ex candidato presidencial y actual postulante a senador por la V Costa. Joaquín Lavín Pradenas, su padre. "Siempre nos transmitió que había que hacer algo trascendente en la vida".

No era político, pero fue alcalde de Portezuelo. Tampoco era del Opus Dei, y sin embargo hoy cree que está vivo gracias a monseñor Alvaro del Portillo.

Joaquín Lavín Infante, en cambio, se hizo Opus Dei por una casualidad de la vida. Cuando vivía en Suecia con Diego de Almagro solía jugar a la pelota, que inevitablemente caía en el patio de la casa de atrás, por Lyon. Ahí vivía un alumno del Saint George, Raúl Williams, y en esas idas a buscar el balón se hicieron amigos. Comenzaron a frecuentar la casa del Opus Dei ubicada en Galvarino Gallardo con Pedro de Valdivia. Williams es hoy sacerdote del Opus y Joaquín es supernumerario.

Igualmente por casualidad, y por amistad, se entusiasmó con la política, pero recién en quinto año de Ingeniería Comercial, donde había ingresado en 1971, cuando tuvo como profesor de contabilidad a Antonio Vodanovic.

La mañana del 11 de septiembre de 1973 iba a asistir a una marcha organizada por la FEUC contra la Upé, y no alcanzó a partir, y vio que en el barrio estaban contentos porque había terminado el gobierno de la Unidad Popular.

Ese año cerraron la carrera de Periodismo, a la que acababa de ingresar en la Universidad de Chile para estudiarla en forma paralela a Ingeniería Comercial en la Católica. Se concentró entonces en el campus de Charles Hamilton, y, comenzó a interesarse en la política motivado por sus compañeros de carrera: Cristián Larroulet, que fue presidente de la FEUC, Julio Dittborn, Miguel Kast, en fin. Los que estuvieron en las raíces de la UDI.

-Su decisión de iniciar una candidatura senatorial en vez de permanecer a full en la campaña de Sebastián Piñera, ¿fue en cierto modo una revancha porque él le salió al paso cuando usted era candidato presidencial?

-No, para nada. Al revés. De partida, al día siguiente lo primero que hice fue apoyarlo a full no sólo porque me correspondía, sino porque es lo que me nace hacer. Creo en los proyectos colectivos. Quiero que Sebastián Piñera gane. Y de hecho en Valparaíso y en la región V Costa en general, lo que más hago es hablar de Piñera.

-¿Le costó tomar la decisión?

-Sí, lo pensé bastante. Porque en realidad con él, pese a que fuimos "rivales" el 2005 en primera vuelta, siempre hemos tenido una buena relación humana. Tenemos un gran amigo en común: Carlos Alberto Délano, quien ha concurrido a limar asperezas cuando hemos tenido problemas. Logicamente me atraía trabajar con Piñera Presidente. Pero al mismo tiempo veo en la V Región Costa una gran potencialidad, y a mí me gusta hacer cosas. Y también soy una persona de acuerdos, y en el Senado son necesarios los grandes acuerdos para poder avanzar en lo que no se ha hecho, como las profundas reformas a la educación.

Escozor en algunos sectores causó cuando se declaró "bacheletista aliancista". La Presidenta lo incorporó al Consejo Asesor Para la Equidad Social.

Su hijo Joaquín no se sorprende:

-Hoy en día siento que mi papá es de los políticos más socialistas que existen. La preocupación por la gente es la esencia del socialismo, y eso es lo que mueve a mi padre.

Habla de la desilusión de los jóvenes por la clase política, entrampada, dice, en sus traumas del pasado y peleándose cuotas de poder.

¿Tu padre es un político?

-Sí, es un político, pero siento que es muy distinto en el sentido de que es muy transparente, muy noble y sus principios no los transa. Por eso, yo creo que la gente lo quiere y lo respeta. Es una buena persona y a él, tener o no tener poder le da lo mismo. Ha llegado a tener mucho poder y a veces no lo ha tenido, y ahí uno se da cuenta que lo que lo mueve no es eso sino, finalmente, su vocación de servicio público.

Lo mejor y lo peor de la sociedad chilena

El famoso tío-cura Andrés, cuya imagen aborrecía Joaquín Jr. en su adolescencia, fue, paradójicamente, su gran apoyo espiritual en Barcelona, vía e-mail.

-Conversábamos por mail sobre la vida. Lo llamábamos "nuestras confesiones". Le preguntaba por qué había optado por ese camino tan joven, en qué cosas creía, y en cuáles creía yo. Eran temas muy profundos.

-¿Eres agnóstico, como han dicho?

-No, lo que ocurre es que muchas veces la razón se impone y se la gana a la fe. Hubo una etapa en que me dediqué a investigar sobre cuanta religión existe en el mundo. Al final, los grandes profetas nos dicen "vive tu vida tranquilo, no molestes al del lado y sé una buena persona". Yo vivo mi vida así.

Piensa que la sociedad chilena es muy prejuiciosa, que la gente está más preocupada de mirar para el lado "y con mucho miedo a que el del lado sea mejor que uno. En España, a nadie le importa en qué colegio estuviste. Lo que vale es la persona en el momento presente. Allá cambié mi manera de sociabilizar".

Lo que destaca de nuestra sociedad es "lo acogedora que es la gente, el cariño del pueblo". Cuestión que reafirma cada vez que está en campaña apoyando a su padre, recorriendo poblaciones, conviviendo con la gente, como ahora, camino a una senaturía.







Nombre:
Email:
Titulo:
Comentario:




SI QUIERES COLABORAR CON CAMINEO.INFO PULSA DONAR

Preview Chanel Preview Chanel
Camineo.info 2004-2015

PHPCow news publishing script, content management system Review www.camineo.info on alexa.com