Varias
novedades caracterizan este año la programación navideña en el santuario de
Torreciudad. Entre ellas destaca la proyección de un nuevo vídeo-mapping,
protagonizado por san José, que despliega a lo largo de 6 minutos un vistoso espectáculo
de relieve, música y color sobre el retablo del santuario.
Por
otra parte, más de 1.000 bolas solidarias decoran el árbol de Navidad, elaborado
con ramas de poda de pino que adoptan la forma de un gran abeto. Las bolas
albergan en su interior intenciones personalizadas enviadas por familias de diversos
países, y buena parte de la recaudación obtenida con su venta se destinará a
ayudar a los damnificados por la erupción del volcán en La Palma.
El
Belén de Torreciudad se caracteriza por su atractivo artístico y porque
el establo que acoge las esculturas está inspirado en la estructura de una cabaña
tradicional del Pirineo. Las figuras que componen la Sagrada Familia, esculpidas
en alabastro y de tamaño casi natural, fueron realizadas por el escultor del
retablo, Joan Mayné. Está abierto al público hasta el 6 de enero de 10:00 a
14:00 y de 16:00 a 19:00. Se encuentra situado en la cripta del santuario y
forma parte de la Ruta del Belén de Aragón.
Junto
al Belén se exponen ocho dioramas elaborados por artesanos de Pamplona,
San Sebastián y Bilbao, y una colección de belenes de papel, corcho y madera
procedentes de Ucrania, Chequia, Italia, Portugal y España. También se ha instalado
en el interior de la ermita un Nacimiento, ambientado en una reproducción a
escala de la propia ermita de Torreciudad.
La
iluminación navideña da la bienvenida a los peregrinos y les ayuda a introducirse
en la próxima celebración del nacimiento de Jesús. En la distancia sobresale la
estrella de luz de 6 metros de diámetro y ocho puntas, colocada en el lugar más
alto del santuario, encima de la torre. Puede verse iluminada desde el
atardecer en varios kilómetros a la redonda. En la misma entrada por carretera,
recibe a los visitantes un portal de Belén realizado con siluetas de trazos
blancos de luz.
En
la programación musical destaca el recital de villancicos que ofrecerá
el domingo 26 de diciembre a las 17:45 h. el trío formado por Ruth Repáraz
(soprano), César Salinas (violín) y Maite Aranzabal (órgano), con piezas tradicionales
navideñas combinadas de forma creativa y dinámica por los intérpretes. También
habrá conciertos de campanas los días 25 de diciembre y 1 de enero a las 14:10
h. y recitales de villancicos al órgano los días 2 y 6 de enero a las 17:45 h.
Todos
los horarios de apertura, proyecciones, sesiones del Espacio «Vive la
experiencia de la fe» y de la programación musical pueden consultarse en la
página web del santuario: www.torreciudad.org