Portada
Vaticano
Realidades Eclesiales
Iglesia en España
Iglesia en América
Iglesia resto del mundo
Cultura
Sociedad

·Homilia Dominical
·Hablan los Obispos
·Fe y Razón
·Reflexion en libertad
·Colaboraciones



 
 

 

 

 

 
Sep 2025
MoTuWeThFrSaSu
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30          

   


www
Portada:: Colaboraciones:: La fuerza de la armonía de Francisco de Asís en la Ecología

5 / 5 (3 Votos)




La fuerza de la armonía de Francisco de Asís en la Ecología

Sun, 06 Oct 2013 22:27:00
 
María de las Nieves Álvarez Peláez.

El 29 de noviembre del año 1979 el Papa Juan Pablo II proclamó a San Francisco de Asís patrono de la Ecología, como hombre ilustre que ha tenido un singular culto por la naturaleza y como un magnifico Don hecho por Dios a la humanidad con la composición del bellísimo "Cantico a las criaturas"
1. Introducción.

Estamos inmersos en una época de crisis económica, pero también es una crisis de lo humano de no saber el origen y destino, se puede llamar crisis añadida de valores o una verdadera crisis de identidad espiritual y cada persona busca las fuentes de inspiración allí dónde cree que se pueden encontrar, eso no quiere decir que no vayamos a errar muchas veces en este largo o corto camino terrestre.
Para analizar la importancia que esta crisis tiene para los hombres y mujeres de nuestro tiempo es necesario tomar conciencia de cómo nos estamos relacionando con la Tierra, nuestro hábitat natural y ver si estamos aplicando premisas que son ciertas o adquirimos falsos conceptos humanos y espirituales.

2. Una antropología religada a la naturaleza

La Antropología de ser hombre está ligada a la tierra y no podemos elaborar ninguna antropología válida que no tenga en cuenta nuestro origen natural .Así el valor intrínseco del ser tiene una realidad física natural, ligada en su constitución a los mismos elementos que componen la realidad ambiente ,pero en la composición corporal son distintas de otras especies terrestres o incluso de la misma naturaleza inorgánica, aunque tomamos esos elementos como fundamentales para nuestro equilibrio corporal, así el hierro es básico en el transporte de nuestra hemoglobina y necesario para nuestro sistema corporal de transportador del oxígeno. Los hombres han dominado la Tierra sin considerarla verdaderamente Madre y ella es rica en su Amor energético, sus alimentos naturales, tan ricos en vitaminas, minerales, proteínas, hidratos de carbono y grasas son los elementos básicos de la nutrición y alimentación corporal.
Y a la vez el hombre se comporta en determinados aspectos y espacios como un auténtico depredador de los recursos, que deben ser distribuidos equitativamente entre todos los hombres que pueblan la tierra, despojando el egoísmo e impidiendo que otros seres sean destruidos ya que la tierra es madre para todos. En una ocasión en una clase, un sacerdote nos comentó." El hombre puede perdonar a otro ser humano, pero las heridas que infrinjamos a la Tierra ella se las cobra, no puede dejar de hacerlo es su forma de mantener el equilibrio", eso te hace pensar en los terremotos, los sutnamis y todos los destrozos que ocasionamos al planeta, por eso sustentados en algunas premisas han repercutido sobre el actual estado de enfermedad de la Tierra que a su vez repercute en nuestro cuerpo y psique humana.

Todo el planeta incluido nuestro cuerpo pertenece a la ecología exterior, pero existe también una necesidad de unión o religación con el todo, una ecología desde el interior, que si queremos produce armonía, alegría y paz, hecha de solidaridad, sentimiento de cuidado por los hombres, belleza y bondad . Ambas ecologías del Planeta y del hombre están ligadas como la respiración celular y nuestra propia respiración, dependiente del oxígeno de plantas y árboles imprescindibles para la vida. La ecología de lo interior forma parte de la psicología del hombre, el mostrar el Amor y el cuidado por la Tierra, extendiendo su psicología personal a su medio ambiente y unificando en lo más profundo del ser humano la única realidad que es la vida y el viviente.

3. Antropología, Cosmos y Creación.

La base de esta forma de enfoque, no es sólo antropológica sino también cosmológica, pues el propio universo es creado y hay una energía o luz viviente que da una profundidad espiritual .y llena todo de colorido En este sistema establecido en lo que nuestra capacidad nos permite ver y vislumbrar es necesario reconocer un orden creado y por tanto un Creador o un principio inteligente que da orden y no caos

El ser humano y este universo no está solamente formado por el conjunto de personas y objetos, sino por la constante de relaciones entre ellos, siendo sujetos que intercambian energía, información y se enriquecen para su crecimiento y desarrollo

La salida de la crisis económica está ligada a recuperar el espíritu de la Tierra y la relación del hombre en el Cosmos y su real pertenencia a la Naturaleza viviente, porque no es saludable para el planeta y para el hombre centrarse en el consumismo de cosas, sin pararnos a pensar en el agua, los mares y los ríos, la tierra y el sol, los árboles y el cultivo de esta gran Madre que nos lo perdemos por el exceso de individualismo y de competición que subyacen bajo la crisis actual, apropiándose la riqueza unos cuantos, mientras otra parte del Planeta carece de lo más necesario. El sistema posesivo imperante quiere saciar el deseo de tener, a costa de otro deseo más fundamental, que es el de ser y la capacidad que todos tenemos de elaborar nuestra propia singularidad siendo libres en nuestro hábitat natural. Esto exige capacidad de oponerse a los valores dominantes que son depredadores del planeta, repartir la Tierra para que produzca los recursos naturales con su gratuidad, enseñar a las nuevas generaciones de niños y jóvenes el amor y el cultivo de la naturaleza, ya que dependemos de ella necesariamente y que los Estados alquilen grandes extensiones de terreno para ofertar a los jóvenes que puedan desarrollar la creatividad natural del campo y bienes de cultivo, de vivir ideales ligados a la tierra y a su cuidado, siendo administradores y crear un bienestar natural no artificioso basado en la amistad, solidaridad y el amor entre los hombres.

4. Despertar el ser alineado por el consumismo
La armonía base de la ecología interior, es la ecología profunda del ser humano que busca despertar el ser dormido o alineado por el consumismo, creando un estado de bienestar aparente, sin religar lo necesario que se esconde en cada uno de nosotros. Como todo ser consciente y viviente podemos entrar en diálogo con las energías que trabajan en la construcción del universo, que a la vez son nuestras energías y representan un poder inimaginable para todos los hombres , viviendo en actitud de servicio y queriendo a los demás que vivan en felicidad y armonía . Si descuidamos lo básico espiritual será difícil que salgamos de la actual crisis, que exige un nuevo contacto con la vida y con la Tierra, el hombre que ama su pedazo de tierra sabiendo que su cultivo es idéntico al que existe en otra punta del Planeta y que la cultura y los sistemas tecnológicos nos permiten intercambiar productos, los más aptos para el consumo en cada región o país. Una salida a tiempo de esta cultura que lleva en sí misma un sistema de egoísmo y de muerte, exige solidaridad, sin ella seguiremos errantes y solitarios, dominados por los poderosos y aumentando un mundo de pobres. Estamos en fase de transición de la sociedad y siempre ha habido seres conscientes, jóvenes o ancianos, que han advertido de los riesgos y los han denunciado. .

Lo insensible es que se está viviendo un época que puede pasar una generación sin que existan esos jóvenes que denuncien estas situaciones, que no exista demanda de participación para crear una sociedad civil y vital, que no exista un espacio que se les deje para que articulen libremente sus problemas y ansias de formalizar sus deseos de vivir, crear su familia y trabajar, sería una época de pobreza y anestesia espiritual de ideas y riesgos, de una época en la que el paso de una generación a otra estuvo marcada por fuertes cambios culturales y políticos y lo que se espera de los jóvenes, puede no coincidir con lo vivido por la generación anterior y a los jóvenes no se les puede considerar estériles, apáticos, o faltos de compromiso, ya que la nueva situación no tiene las luces de lo antiguo, ni obedece al mismo modelo antropológico y cultural que esconde la insatisfacción del hombre.

5. Francisco de Asís un modelo ¿Tiene validez hoy?

¿Qué nos dice Francisco de Asís que nos atañe en esta búsqueda de formación que dé una salida del ser humano a la realidad medioambiental? Francisco de Asís demostró Amor por la naturaleza su fuerza radica, en el diálogo existente entre ser humano, naturaleza y ciudad. Nació hace 833 años y los pensadores de varios países se preguntaron sobre la radicalidad de su mensaje.¿Cómo encajar su forma de vida, su contexto histórico y nuestra época?

Francisco de Asís vivió en el siglo XIII, es una época histórica en que la sociedad es agrícola y feudal. Se van a dar profundos cambios socioculturales y económicos; el comercio y la introducción de la moneda hace que se desarrolle la clase de los comerciantes, todo ello al margen de la sociedad feudal imperante.

La ciudad cobra protagonismo y marca un liderazgo e impone la superioridad frente a la nobleza que se desarrolla en el entorno del castillo y el campo .La ciudad se anticipa como industria e introduce formas de capitalismo y trabajadores de obra, se forma otro modelo de sociedad que busca su bienestar .El Comercio y sus intercambios en las urbes requerían más terreno, necesitaban materiales para la construcción de la ciudad y dotarla en su infraestructura, hay desarrollo de la minería y de la metalurgia se destruyen extensiones de bosque, se necesita la madera y se degrada la calidad del medio ambiente. Se reduce la naturaleza viva y sus materiales se utilizan para el consumo. Este modelo de sociedad incide en la forma de vivir en la naturaleza. Francisco de Asís propuso un modo alternativo de vivir la relación hombre-naturaleza, hombre-ciudad. Y va agrupando un movimiento de personas, siendo un creador de espacio y de relaciones de libertad con la naturaleza medio-ambiental y la relación humana y natural que establecen los seres humanos que viven en ella Ya muy cercana su muerte expresa esta relación en el "Cántico de las criaturas": Es un canto de unidad, de la alegría de vivir y compartir juntos, un modelo de la fraternidad universal y el agradecimiento y el sentimiento de la unidad con el Cosmos. Encarna en su ser el Amor, el Pobre de Asís destaca su relación especial con la austeridad, busca lo pobre y lo sencillo en lo material, pero es muy rico su amor por los pajarillos y toda la naturaleza. Su alma es un canto de alabanza, Dios lo es todo para él sin rupturas sin división, se alimenta del Evangelio, las verdades de la fe y está entregado por entero a Cristo crucificado y resucitado

Francisco medita el Evangelio, ama a Jesucristo haciéndolo vivo en su persona. Y la naturaleza la contempla como signo de Amor: renuncia a los bienes materiales, al dinero, al consumismo, buscó vivir la austeridad e hizo de su forma de vivir en pobreza y austeridad un valor que la llevó a situaciones límite, pero vivida como certeza de libertad, quiso ser hijo ante la grandeza de Dios. Adopta en su forma de relación con las personas una participación plena con la naturaleza y hace un medio ambiente humano y natural.

Francisco de Asís es un viviente junto a otros en este medio natural pero también es consciente del contraste entre el proyecto original natural y vital y la adaptación de este proyecto al medio natural pero él no se dedica a ser un organizador del medio en el que vive junto al resto de personas. Si hubiera dejado un proyecto organizado, Francisco no sería el hombre vivo en medio del ambiente natural junto a los demás, hoy sería un hombre cultural, pero él nos sigue ofreciendo lo más vivo y genuino de la naturaleza En Francisco encontramos orientaciones y una motivación para vivir el Evangelio como una guía de personas itinerantes que en la profundidad de su búsqueda hacen camino, viven en una cultura medioambiental, buscan ermitas para profundizar en el Espíritu y enraizar a la persona con la naturaleza a veces como alternativa a un modelo de cultura lleno de ideologías que olvida que somos seres corpóreo-espirituales.
Francisco sentó las bases de cómo vivir en contacto con la naturaleza ahora corresponde a nosotros darle forma como modelo vital, espiritual y solidario, buscando la felicidad que el ser humano tanto desea como fin y plenitud, la felicidad no se vive al margen de nuestra naturaleza. La felicidad se encuentra en un corazón enamorado con un amor lleno de optimismo que mira al futuro ,abierto a lo natural, al Creador de la Vida que nos hace crecer y es enraizado en el Espíritu con exclusivo Amor a la vida y a toda vida . Dice el Papa Francisco refiriéndose al Santo de Asís que "enseña un profundo respeto por toda la creación, la salvaguardia de nuestro medio ambiente, que demasiadas veces no lo usamos para el bien, sino que lo explotamos ávidamente, perjudicándonos unos a otros".







Nombre:
Email:
Titulo:
Comentario:




SI QUIERES COLABORAR CON CAMINEO.INFO PULSA DONAR

Preview Chanel Preview Chanel
Camineo.info 2004-2015

PHPCow news publishing script, content management system Review www.camineo.info on alexa.com