Portada
Vaticano
Realidades Eclesiales
Iglesia en España
Iglesia en América
Iglesia resto del mundo
Cultura
Sociedad

·Homilia Dominical
·Hablan los Obispos
·Fe y Razón
·Reflexion en libertad
·Colaboraciones



 
 

 

 

 

 
Oct 2025
MoTuWeThFrSaSu
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

   


www
Portada:: Sociedad:: Justicia Social:: La Unión Europea alerta sobre el crecimiento del trabajo infantil en Europa, como consecuencia de la crisis





La Unión Europea alerta sobre el crecimiento del trabajo infantil en Europa, como consecuencia de la crisis

Wed, 21 Aug 2013 14:02:00
 

El comisario europeo de Derechos Humanos, Nils Muiznieks, ha alertado del posible crecimiento del trabajo infantil en Europa como consecuencia de la crisis económica y de los recortes en ayudas sociales. Según ha asegurado, “a pesar de que la información es escasa y de que parece ser un tema tabú, se han conseguido recabar datos como para vislumbrar el panorama sombrío” de la situación en Europa.

Así, de acuerdo con un estudio publicado el pasado mes de junio, el 5,2 por ciento de los menores de 16 en Italia estarían desempeñando algún tipo de empleo. A su vez, el Gobierno ruso estima que un millón de menores trabajan en el país. Además, los datos de la UNESCO indican que en Georgia, el porcentaje de niños trabajadores es del 29 por ciento y, en Albania, del 19 por ciento.

“En los demás países aún no existen datos disponibles”, según ha explicado el comisario, que ha señalado que la cifra de niños trabajadores de entre 5 y 14 años a nivel mundial supera los 250 millones, según la Organización Mundial del Trabajo.

Muchos de los niños que trabajan en Europa tienen ocupaciones extremadamente peligrosas para ellos en el campo, la industria, la construcción o en la calle, según se ha denunciado en Albania, Bulgaria, Georgia, Moldavia, Montenegro, Rumania, Serbia, Turquía y Ucrania. De hecho, “en Bulgaria es muy común que los niños trabajen en la industria del tabaco, y en algunos casos tienen jornadas de más de diez horas diarias”, ha asegurado.

“El trabajo en la agricultura puede incluir manipular herramientas y maquinarias peligrosas, mover cargas pesadas o utilizar pesticidas nocivos”, según ha indicado Muiznieks, que ha señalado también que el trabajo en las calles “les hace vulnerables a los abusos y a la explotación”.

Por ello, el comisario ha urgido a los Gobiernos a investigar y monitorizar los datos y prestar atención específica a los problemas de los niños. Según ha indicado, “muchos de los países tienen la legislación adecuada para combatir el trabajo infantil, pero fallan a la hora de monitorizarlo”. Además, ha instado a los políticos a evaluar la influencia que los recortes en prestaciones y los impuestos pueden tener sobre el trabajo infantil, ya que, según ha recordado, “la principal causa del que los niños tengan que trabajar es la pobreza”.

or último, ha instado a los países miembros de la Unión Europea que no han firmado la Convención de Acción contra el Tráfico de Personas Humanas a que lo hagan y ha recomendado que el conjunto de la unión recurra a la Convención de las Naciones Unidas para los Derechos de los Niños como “guía” de actuación para combatir la lacra del trabajo infantil.

Recientemente, en España se ha informado a través de un programa de televisión, que algún sindicato suele contratar a menores de edad para trabajos de ensobrado mediante pago de 8 euros la hora. La información no ha sido desmentida.







Nombre:
Email:
Titulo:
Comentario:




SI QUIERES COLABORAR CON CAMINEO.INFO PULSA DONAR

Preview Chanel Preview Chanel
Camineo.info 2004-2015

PHPCow news publishing script, content management system Review www.camineo.info on alexa.com