Portada
Vaticano
Realidades Eclesiales
Iglesia en España
Iglesia en América
Iglesia resto del mundo
Cultura
Sociedad

·Homilia Dominical
·Hablan los Obispos
·Fe y Razón
·Reflexion en libertad
·Colaboraciones



 
 

 

 

 

 
Oct 2025
MoTuWeThFrSaSu
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

   


www
Portada:: Sociedad:: Justicia Social:: El pobre es nuestro Señor

5 / 5 (1 Votos)




El pobre es nuestro Señor

Mon, 13 Oct 2025 11:49:00
 
https://exaudi.org/

Durante su visita canónica a España realizada días atrás, «la hermanita María», que no deja de serlo aún con su cargo, ofrece un mensaje de fe, esperanza y fraternidad. Desde su experiencia,  y en un mundo que muchas veces olvida a los ancianos, subraya que el espíritu de humildad y pequeñez de santa Juana Jugan, sigue siendo guía para enfrentar los desafíos del presente.Una invitación que  se enmarca muy bien en la pronta publicación de la la exhortación apostólica «Dilexi te»: sobre el amor hacia los pobres, del papa León XIV.

El testimonio de vida de su fundadora, santa Juana Jugan, es un impulso para hacer frente a las indiferencias y carencias que podemos llamar «pobreza espiritual». ¿Cómo responden a ello?

Nuestra misión es acoger y cuidar a los ancianos más pobres en todas nuestras casas del mundo. Procuramos ir hacia ellos, invitarlos a quedarse y acompañarlos hasta el final de sus vidas. Queremos mostrar que poseen dignidad y un valor humano infinito, que muchas veces el mundo olvida.

El papa Francisco, en su última encíclica, afirma que «el mundo ha perdido el corazón»…

Buscamos dar un hogar a quienes han vivido sin casa ni familia, ofreciéndoles amor y compañía. Aunque el proceso de adaptación es difícil, lo importante es que al final puedan decir: «tengo una casa, tengo una familia». Así llenamos sus corazones de cariño y esperanza.

El papa actual ha criticado el gran abismo que existe en la economía y la indiferencia ante las necesidades sociales. ¿Se puede revertir esto, al menos en parte, con el trabajo caritativo de la Iglesia?

La desigualdad no se resuelve de golpe, pero sí con pequeños gestos y con fraternidad. Nuestra Madre unía a ricos y pobres en hermandad: los que tienen comparten bienes y los que no, ofrecen su fe y oración. Así, todos somos ricos y pobres a la vez, creando comunidad que puede inspirar incluso a los jóvenes.

¿Cuál es el mensaje que dirigen a las jóvenes, para entusiasmarlas hacia la vocación consagrada en su congregación?

Dios llama a cada persona a la santidad y a la felicidad, ya sea en el matrimonio o en la vida consagrada. Nosotras testimoniamos que en nuestra vocación encontramos alegría. No somos nosotras quienes llamamos, es Dios. Si Él concede la vocación, también da la gracia para vivirla, y nosotras somos solo instrumentos.

¿Cómo lograr que una real vocación, permanezca siempre motivada?

La vocación, como el matrimonio, comienza con un gran amor que debe renovarse continuamente. Con el tiempo, las dificultades y la rutina pueden enfriarla, pero es vital volver al primer amor que motivó la entrega. La oración constante ayuda a sostenerse y a superar los momentos de crisis.

En esta labor, la vida comunitaria es muy importante…

La vida comunitaria es esencial, aunque la comunidad perfecta no existe en la tierra. Cada persona es diferente, pero en esa diversidad se aprende paciencia, caridad y crecimiento. No se trata de disminuirse, sino de crecer en unidad a pesar de las diferencias.

En muchos casos, las familias no saben qué hacer con sus ancianos y, en lugar de cuidarlos ellas mismas, prefieren llevarlos a residencias. ¿Se debería hacer un esfuerzo por mantenerlos en el hogar?

Hoy es difícil pedir a las familias que mantengan a los ancianos en casa, porque enfrentan muchos problemas. Una familia unida, que se ame y rece junta, es poco común. Cuando los hogares están divididos, los ancianos terminan siendo considerados un estorbo. Solo Dios conoce las razones por las que llegan a nuestras residencias.

Las leyes y los gobiernos a menudo ignoran a los ancianos, e incluso promueven leyes contra la vida, como la eutanasia. ¿Se debería ser más consciente de ello al momento de elegir a las autoridades?

La sociedad ha hecho avances en el cuidado de los ancianos, como el apoyo domiciliario en Francia. Sin embargo, preocupa la normalización de leyes como el aborto y la eutanasia, que al principio generan rechazo, pero con el tiempo pueden ser aceptadas como algo habitual.

¿Cuál es el mensaje para las hermanitas de su congregación que leerán esta entrevista, con el fin de mantener el espíritu de su fundadora, santa Juana Jugan?

El espíritu de Juana Jugan es la humildad y la pequeñez, siempre alabando a Dios. Ella nos enseñó a ver en los pobres al mismo Señor y a salir a buscarlos con sencillez. Su mensaje es claro: ser pequeñas en todo y mantener vivo el espíritu de servicio en la Iglesia.

A una joven que está inquieta con una posible vocación… ¿Cuál sería su consejo?

A una joven con dudas le invitaría primero a rezar y luego a conocer la vida escondida de Juana Jugan. Esta vocación no busca reconocimiento, pues cuidamos ancianos que mañana quizá ya no estén. Nuestra recompensa es la vida eterna: entregar al Padre lo que pasó por nuestras manos. Es una alegría grande, aunque humanamente no se perciba éxito.


https://exaudi.org/es/el-pobre-es-nuestro-senor/ 











SI QUIERES COLABORAR CON CAMINEO.INFO PULSA DONAR

Preview Chanel Preview Chanel
Camineo.info 2004-2015

PHPCow news publishing script, content management system Review www.camineo.info on alexa.com