Portada
Vaticano
Realidades Eclesiales
Iglesia en España
Iglesia en América
Iglesia resto del mundo
Cultura
Sociedad

·Homilia Dominical
·Hablan los Obispos
·Fe y Razón
·Reflexion en libertad
·Colaboraciones



 
 

 

 

 

 
Nov 2025
MoTuWeThFrSaSu
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

   


www
Portada:: Iglesia en España:: Diocesis:: El Cardenal invita a vivir la Navidad de una manera “veraz, honda y responsable”

5 / 5 (1 Votos)




El Cardenal invita a vivir la Navidad de una manera “veraz, honda y responsable”

Tue, 17 Dec 2013 19:48:00
 

En su intervención en el informativo diocesano de COPE el pasado domingo, el Cardenal Arzobispo de Madrid, Antonio Mª Rouco Varela, habló de la Navidad y recordó que “al final del camino litúrgico y espiritual del Adviento hay una meta que brilla con creciente luminosidad para los que lo viven en la comunión de la Iglesia: acoger al Señor ¡al Hijo de Dios! que nos va a nacer de nuevo en la hora histórica en la que nos encontramos”. Según explicó, “no se trata de una venida radicalmente nueva de un Dios desconocido destinada para unos pocos  (un grupo de selectos) dotados de cualidades intelectuales y morales excepcionales. ¡No! Quien viene es el que ha venido ya hace dos mil años, el Hijo del Altísimo que concibió en su seno una doncella de Nazareth, la Inmaculada Virgen María, y que nació en Belén”. Cardenal Antonio Mª Rouco Varela

“El destino del hombre, prosiguió, se decide desde entonces en si sabe recibirle, abrirle las puertas de su alma y dejarse acompañar por Él en todo el curso de su existencia y en todos los aspectos de la misma”. Una compañía, dijo, que “significa la luz para conocer la verdad -toda la verdad sobre Dios y sobre el hombre-, la fuerza espiritual para afrontar las amenazas del mal con la esperanza gozosa de la victoria sobre el pecado en todas sus manifestaciones y sobre la muerte, y el amor que nos saca de nuestro egoísta autocentrismo y nos hacen arder en el mismo ardor que le inflama a Él al hacerse uno de nosotros y al dar la vida por nosotros. En una palabra, su venida y su compañía entrañan el don del Espíritu Santo”.

Para el Cardenal, “lo que aconteció en Nazareth de Galilea y en Belén de Judá aquellos días trascendentales para la historia de la familia humana era el inicio irreversible y victorioso de una época nueva para el hombre y su futuro: ¡la época de la salvación!, ¡la época de la promesa y de la conseguida realización de la verdadera alegría que nadie podrá arrebatar ya al hombre que se convierte a Él y le acoge! También para nosotros, los hombres y la sociedad de hoy. También para Madrid y los madrileños que se afanan entre dificultades, problemas de los más variados, temores e incertidumbres y entre esperanzas y expectativas de vivir una nueva Navidad en el seno de sus familias como Fiesta de gozo y de salvación”, afirmó.

Con el fin de “lograr una feliz celebración de la Solemnidad de la Natividad del Señor”, importa sobre todo “que no nos reduzcamos a la forma meramente externa y superficial de una fiesta mundana más, aunque no queramos perder su carácter familiar. Se impone el estar alerta para que nuestra celebración de los días navideños resulte veraz, honda y responsable en sus expresiones de alegría”. “Son muchas las vidas truncadas con las que nos encontramos en el día a día y en los ámbitos en los que discurren nuestras vidas. Se encuentran en todas las direcciones a las que alcanzan nuestras miradas: desde la propia familia, hasta el círculo de las amistades, del vecindario y de los lugares de trabajo” y añadió que también son muchas las familias que, “por causas económicas, físicas, psicológicas, o bien espirituales viven como ‘descartadas’ por el entorno social. En la Navidad, la celebración festiva de la venida del ‘Dios con nosotros’, constatar esa realidad, a la vista de todos, resulta especialmente hiriente”.

El Cardenal afirmó que “no es posible disponerse a celebrar la Navidad con ‘alegría desbordante’ -a lo que nos invita la Liturgia de este III Domingo de Adviento- si nuestra conciencia convertida, arrepentida, confesada y perdonada en el Sacramento de la Penitencia no se propone hacer eficazmente visible la señal distintiva del comportamiento cristiano por excelencia: el marcado y animado por el amor al prójimo”. “¡Nuestra celebración navideña será muy feliz si sintiéndonos amados con misericordia infinita por el Señor, y conmovidos en lo más íntimo de nuestro corazón, amamos a nuestro prójimo en la Navidad, que se aproxima, con tal realismo y veracidad en nuestras obras de amor fraterno, que los que las conozcan puedan decir ‘el Evangelio’ se está cumpliendo!”.

Concluyó asegurando que “unidos en la oración ferviente y expectante de toda la Iglesia, nos será más fácil llevarlo a la práctica ante la nueva e inminente Natividad del Señor”.







Nombre:
Email:
Titulo:
Comentario:




SI QUIERES COLABORAR CON CAMINEO.INFO PULSA DONAR

Preview Chanel Preview Chanel
Camineo.info 2004-2015

PHPCow news publishing script, content management system Review www.camineo.info on alexa.com