Portada
Vaticano
Realidades Eclesiales
Iglesia en España
Iglesia en América
Iglesia resto del mundo
Cultura
Sociedad

·Homilia Dominical
·Hablan los Obispos
·Fe y Razón
·Reflexion en libertad
·Colaboraciones



 
 

 

 

 

 
Jul 2025
MoTuWeThFrSaSu
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31      

   


www
Portada:: Homilia:: Ciclo C:: Domingo V Tiempo de Pascua

5 / 5 (10 Votos)




Domingo V Tiempo de Pascua

Sun, 18 May 2025 08:25:00
 

CAMINEO.INFO

En la película “La pasión de Cristo” de Mel Gibson cuando Jesús lleva la cruz, hay un momento que cae, es un momento que aprovecha su madre para acercarse a él y Jesús levantándose dice: Estoy haciendo nuevas todas las cosas”.

 

Es la frase con la cual hoy acaba la lectura del libro del Apocalipsis: “Todo lo hago nuevo”. ¡¡Qué frase!!

 

“Él hace que todo sea nuevo...” “Él hace”, es Dios quien hace. ¡¡Confiemos en el obrar de Dios!! Como confiaron Pablo y Bernabé: “Al llegar, reunieron a la iglesia, les contaron lo que Dios había hecho por medio de ellos y cómo Dios había abierto a los gentiles la puerta de la fe”. “Dios había hecho… Dios había abierto…“ Es Él quien hace.

 

... todo lo hago nuevo”, “Todo sea nuevo”. Ofrece una novedad total. “Todo lo hago nuevo”. ¿Qué es lo que Jesús hace nuevo? Respuesta al evangelio de hoy. Sobretodo Jesús hace nueva la capacidad de amar.

 

“Os doy un mandamiento nuevo: que os améis unos a otros; como yo os he amado”.

¿Qué hace que todo sea nuevo? El amor ... El amor lo hace todo nuevo. Muchas películas siguen este esquema: protagonista no está bien, encuentra el amor de su vida, y este amor cambia a la persona, la hace una persona diferente. El amor es una fuerza que lo hace todo nuevo...

 

Una objeción: “pero si esto ya lo hacemos, todo el mundo ama. Los padres a los hijos y a los nietos, los hijos ... Todo el mundo ya ama”.

 

Es necesario dejarnos iluminar por la segunda parte del mandamiento nuevo: “Que os améis unos a otros; como yo os he amado”... “Como yo ...”. Es importantísimo... Porque más o menos todo el mundo ama, pero Jesús nos pone una referencia clara y concreta: hemos de amar como Él.

 

¿Y cómo lo ha hecho él? Jesús nos ama dando la vida por nosotros. Jesús nos ama sirviendo, asumiendo la posición de esclavo por amor, (siendo Dios se arrodilla ante el hombre y le limpia los pies). Jesús nos ama olvidándose de sí, no buscando su propio bien, su comodidad,. Jesús ama comunicando la Buena  Nueva. Jesús ama perdonando siempre. Jesús ama movido por el Espíritu santo. ¡¡Nosotros no amamos así!! De momento… llegaremos a hacerlo por gracia de Dios.

Por tanto, no estamos llamados “sólo” a amar. Estamos llamados a amar como él. Pero claro… él es Dios… él ama con la fuerza de Dios... ¿cómo puedo yo amar como él? ¡¡Imposible!!?? ¡¡Jesús hace nueva la capacidad de amar!!

 

Es Dios quien ama en ti. Es Dios que habita en ti, que te mueve a amar como él, porque es él quien te mueve. Dios está presente en ti. La Santísima Trinidad está presente en ti. A esto lo llamamos la inhabitación. Y Dios quiere ser tu principio vital, el origen de tus pensamientos, sentimientos, y acciones. ¡¡Entonces, puedes amar como él!! Porque eres Dios amando a través de ti.

 

Hemos de esperar Pentecostés con muchas ganas, con un gran deseo de recibir el Espíritu Santo. ¡De que crezca la presencia de Dios en nosotros!

 

Hoy en día la gente ¿cómo identifica a los cristianos? Los cristianos somos los que vamos a misa. Pues, la idea de Jesús no va en esta dirección: “La señal por la que conocerán todos que sois discípulos míos será que os amáis unos a otros”. No es el ir a misa nuestro distintivo. ¡Es el amor!

 

¿Hay algún signo que pueda llevar al hombre secularizado de hoy a la fe? ¡¡Sí!! “Que os améis unos a otros; como yo os he amado”. Si nos amamos así este hombre creerá... “¡¡Mirad cómo se aman!!”, es lo que los paganos gritaban viendo a los primeros cristianos… ”¡¡Mirad cómo se aman!!” Que lo puedan decir de nosotros...

 

El amor es nuestra bandera, nuestro estandarte. Es  nuestra moneda de cambio. Es la reacción y la opción siempre primera.

 

San Agustín dice con mucha rotundidad: “Es la caridad la que distingue a los hijos de Dios de los hijos del diablo. Podrán todos signarse con el signo de la cruz de Cristo, responder todos ´Amén´, cantar todos ´aleluya´, hacerse bautizar, entrar en las iglesias, edificar basílicas: los hijos de Dios no se distinguen de los hijos del diablo más que por la caridad. Si te falta esto, todo el resto no te sirve para nada." San Agustín, yo no me atrevería a ser tan contundente …

 

¿Cómo vamos de amor?

¿Amamos de verdad a los demás?

¿Amamos al estilo de Jesús? ¿Dando la vida, sirviendo, perdonando, comunicando la verdad, buscando el bien de los demás...?

¿Cómo vamos de amor?

 

Este amor que lo hace todo nuevo, no es el amor natural , sino el sobrenatural... pidámosle que nos llene de este amor.










SI QUIERES COLABORAR CON CAMINEO.INFO PULSA DONAR

Preview Chanel Preview Chanel
Camineo.info 2004-2015

PHPCow news publishing script, content management system Review www.camineo.info on alexa.com